

La realidad es que las motos eléctricas con límites de velocidad de 55km/h que ofrece el mercado nacional son mucho más peligrosas que una superbike moderna con más de 200HP
En esta entrada vamos a entender que no todos los sistemas de seguridad se enfocan en lo mismo, mientras la seguridad activa se enfoca en evitar un incidente, la seguridad pasiva busca disminuir las consecuencias en caso de que se presente un accidente.
Cuando termine de leer, vamos a dejar de pensar que la velocidad es la responsable de los accidentes, y vamos a entender que lo que realmente está pasando es que tenemos pilotos con poca formación, un entorno hostil y vehículos que lo único que hacen es castigar el más mínimo error.
Seguridad ACTIVA:
Sin importar cual sea el vehículo, todos estamos de acuerdo en que es mejor llevarse solo un susto en la vía a sufrir un accidente, es por esto que todos los fabricantes parten de la premisa de evitar los accidentes mediante sistemas de ayuda a la conducción, corrigiendo y apoyando al conductor para que este pueda concentrarse en lo que debe hacer: dirigir el vehículo.
A continuación, vamos a presentar los sistemas de seguridad activa que podemos encontrar en las motos, partiendo de lo mínimo requerido en la mayoría del mundo y llegando a los sistemas con tecnología de punta que poco a poco van llegando a motos de menor cilindrada.
Una moto que cuenta con todos estos sistemas, es un vehículo que apoya al conductor y evita gran parte de los eventos que pueden poner su vida en riesgo, sin embargo, van a llegar momentos donde la caída o el choque es inminente y debemos estar preparados para ellos con los sistemas de seguridad PASIVA.
Seguridad PASIVA:
Estos elementos actúan cuando el incidente se presenta y queremos evitar un accidente (Recuerden que el accidente solo se presenta cuando hay uno o más heridos, si los daños son solo materiales se denomina incidente). Es aquí donde toda la inversión que han hecho en su equipo de seguridad va a dar fruto, pues son estos elementos los que se interponen entre el mundo y ustedes.
Actualmente casi todos los países del mundo obligan a usar el casco, pero este es solo uno de los elementos que debemos usar los motociclistas, esta es la lista completa que deben tener:
Adicional al sistema de AIRBAG la prenda que lo contiene debe estar certificada por la norma EN17092, la cual establece como obligatorio el uso de protectores certificados por la EN1621 y cumplir con las pruebas de abrasión y absorción de energía para garantizar una mayor posibilidad de supervivencia. Para aprender a identificar las prendas certificadas haz clic aquí.
Cuando tenemos todos los elementos de protección personal certificados, una moto que equipe tantas tecnologías de seguridad activa como sean posibles y nos capacitamos para conocer todas las técnicas de conducción adecuadas, vamos a tener viajes más seguros.
Si desea ampliar esta información y sus conocimientos, lo invitamos a cursar nuestro Programa Virtual de Profesionalización para Motociclistas en el cual podrás aprender cómo incrementar la probabilidad de salir ileso ante una caída, habilidades y destrezas de la mano de Xavi Vallejo (director de Motoescuela, España), saber elegir y cómo comprar elementos de protección certificados y a evaluar las motos por su capacidad tecnológica. El curso contiene cuatro módulos: conceptos básicos de seguridad vial, elementos de protección personal certificados, vehículos seguros y técnicas de conducción.
Matricúlese gratis aquí: www.airobag.com/curso
¡TU VIDA NOS INSPIRA!
Con la reapertura económica y la suspensión de la restricción de movilidad entre departamentos del país, una de las tendencias que se ha impuesto en los últimos meses ha sido viajar, y por esto, las motocicletas se convierten en el mejor medio de transporte para conocer nuevos destinos, ya que al tener una moto puedes optar por viajar solo o con una persona de confianza respetando todos los protocolos de cuidado personal. De este modo, puedes garantizar el vivir una experiencia inolvidable en dos ruedas.
El transporte en motocicleta durante una travesía larga te ayuda a respetar el distanciamiento social aunque no estés en casa, algo que si viajas en avión o en bus, no es tan fácil de cumplir, debido a las multitudes que se pueden presentar en aeropuertos y terminales de transporte.
Desde AIROBAG y el Centro de Innovación para Motociclistas nos preocupamos por tu prevención y seguridad en el momento de salir a rodar, es por esto que además de que consideres todo lo que implica esta nueva realidad post-cuarentena, te invitamos a que siempre tengas todos los elementos de protección certificados y las herramientas necesarias para vivir un viaje sin contratiempos.
Ten tu moto en perfecto estado de mantenimiento.
Se trata de un consejo imprescindible en cualquier situación, pero especialmente si vas a realizar una ruta por carreteras de montaña. En este tipo de recorridos se les exige más a las llantas, los frenos, a la cadena o las suspensiones, por lo que es imprescindible que estos elementos estén a punto para que el recorrido sea seguro.
Mantén la presión de aire de las llantas según la recomendación del fabricante. Las llantas con exceso o falta de presión comprometen la adherencia de la moto al piso y hacen que la conducción se vuelva inestable. Recuerda hacer una inspección básica de tu motocicleta antes de salir: revisar luces, frenos, llantas y nivel de aceite. Atiende las recomendaciones de inspección y mantenimiento del fabricante.
Equípate correctamente
Como hemos comentado en otras ocasiones, es necesario que te equipes de manera acorde al recorrido que vayas a realizar. Pues no es lo mismo un desplazamiento corto por ciudad que una ruta por carretera.
Dicho esto, te recordamos el uso obligatorio del casco integral, de la talla adecuada, correctamente abrochado, comprobando que la cinta está bien ajustada, homologados, cumpliendo con la legislación vigente. Además de utilizar chaqueta o chaleco con airbag que incluya protecciones en hombros, codos y espalda certificados. (Nuestra TOURING JACKET ha sido desarrollado para convertirse en el perfecto compañero de viaje. Está equipada con nuestro poderoso AIRBAG-PRO® que brinda protección integral de los órganos vitales desde la zona cervical hasta el coxis y desde la caja torácica hasta el abdomen). También te aconsejamos que circules con pantalones, botas y guantes específicos para moto. Aplica estas recomendaciones para el pasajero que viaje contigo.
Mantén la concentración y presta atención al trazado
Permanece alerta en todo momento para evitar cualquier despiste, ya que en carreteras con muchas curvas una falta de atención conlleva un mayor riesgo. Anticípate a las circunstancias y ten especial cuidado con las curvas de poca visibilidad. Recuerda que la motocicleta no es un vehículo de carga. Consulta el manual del fabricante para conocer los límites de peso y dimensión de objetos que transporte.
Adapta tu velocidad al recorrido
Conserva una velocidad constante y regular, adecuada a las condiciones generales de la carretera. No aceleres y frenes de forma busca, así evitarás las situaciones de peligro. No realices tampoco cambios bruscos de inclinación de la moto que puedan provocar pérdidas de adherencia y desestabilizar el vehículo.
No dudes en consultarnos antes de realizar tus viajes, nuestros expertos en seguridad vial están dispuestos para brindarte toda información necesaria antes de emprender cualquiera de tus travesías. Estar preparado es estar seguro.
¡TU VIDA NOS INSPIRA!