La realidad es que las motos eléctricas con límites de velocidad de 55km/h que ofrece el mercado nacional son mucho más peligrosas que una superbike moderna con más de 200HP
En esta entrada vamos a entender que no todos los sistemas de seguridad se enfocan en lo mismo, mientras la seguridad activa se enfoca en evitar un incidente, la seguridad pasiva busca disminuir las consecuencias en caso de que se presente un accidente.
Cuando termine de leer, vamos a dejar de pensar que la velocidad es la responsable de los accidentes, y vamos a entender que lo que realmente está pasando es que tenemos pilotos con poca formación, un entorno hostil y vehículos que lo único que hacen es castigar el más mínimo error.
Seguridad ACTIVA:
Sin importar cual sea el vehículo, todos estamos de acuerdo en que es mejor llevarse solo un susto en la vía a sufrir un accidente, es por esto que todos los fabricantes parten de la premisa de evitar los accidentes mediante sistemas de ayuda a la conducción, corrigiendo y apoyando al conductor para que este pueda concentrarse en lo que debe hacer: dirigir el vehículo.
A continuación, vamos a presentar los sistemas de seguridad activa que podemos encontrar en las motos, partiendo de lo mínimo requerido en la mayoría del mundo y llegando a los sistemas con tecnología de punta que poco a poco van llegando a motos de menor cilindrada.
Una moto que cuenta con todos estos sistemas, es un vehículo que apoya al conductor y evita gran parte de los eventos que pueden poner su vida en riesgo, sin embargo, van a llegar momentos donde la caída o el choque es inminente y debemos estar preparados para ellos con los sistemas de seguridad PASIVA.
Seguridad PASIVA:
Estos elementos actúan cuando el incidente se presenta y queremos evitar un accidente (Recuerden que el accidente solo se presenta cuando hay uno o más heridos, si los daños son solo materiales se denomina incidente). Es aquí donde toda la inversión que han hecho en su equipo de seguridad va a dar fruto, pues son estos elementos los que se interponen entre el mundo y ustedes.
Actualmente casi todos los países del mundo obligan a usar el casco, pero este es solo uno de los elementos que debemos usar los motociclistas, esta es la lista completa que deben tener:
Adicional al sistema de AIRBAG la prenda que lo contiene debe estar certificada por la norma EN17092, la cual establece como obligatorio el uso de protectores certificados por la EN1621 y cumplir con las pruebas de abrasión y absorción de energía para garantizar una mayor posibilidad de supervivencia. Para aprender a identificar las prendas certificadas haz clic aquí.
Cuando tenemos todos los elementos de protección personal certificados, una moto que equipe tantas tecnologías de seguridad activa como sean posibles y nos capacitamos para conocer todas las técnicas de conducción adecuadas, vamos a tener viajes más seguros.
Si desea ampliar esta información y sus conocimientos, lo invitamos a cursar nuestro Programa Virtual de Profesionalización para Motociclistas en el cual podrás aprender cómo incrementar la probabilidad de salir ileso ante una caída, habilidades y destrezas de la mano de Xavi Vallejo (director de Motoescuela, España), saber elegir y cómo comprar elementos de protección certificados y a evaluar las motos por su capacidad tecnológica. El curso contiene cuatro módulos: conceptos básicos de seguridad vial, elementos de protección personal certificados, vehículos seguros y técnicas de conducción.
Matricúlese gratis aquí: www.airobag.com/curso
¡TU VIDA NOS INSPIRA!
Cada producto, programa o proyecto que desarrollamos en AIROBAG está fundamentado en estos
cuatro pilares: la ética, la objetividad, la acción y la Innovación, es por esto que nos enorgullece
desarrollar cada uno de nuestros productos con el único objetivo de preservar el bienestar de
nuestros clientes. Cada elemento que diseñamos tiene una función específica dentro de un
balanceado sistema, que combina lo mejor de la seguridad activa y pasiva para hacer más
confortable y seguro el uso de la motocicleta.
Estamos en una industria impulsada por la pasión y el resultado. Una industria que da origen a
una gran variedad de productos, tecnologías y servicios que ayudan y protegen a millones de
entusiastas de las motocicletas en todo el mundo. Nos especializamos en ingeniería, diseño y
desarrollo de indumentaria para permitirte vivir tu pasión al máximo. En el mundo de la indumentaria de alto rendimiento, nada se acerca al nivel de protección que una prenda de moto debe que cumplir. Absorción y dispersión de energía de impacto, resistencia al desgarro, corte y abrasión, impermeabilidad y transpirabilidad, buena visibilidad y libertad de movimiento, son solo algunas de sus características, ya que todos estos requisitos funcionales deben ir incorporados en una sola prenda.
No solo es nuestra misión ofrecerle prendas que cumplen todos los requisitos antes
mencionados, sino también indumentaria que lo hace lucir bien. Equipamiento que le permite ir
más lejos, independientemente de las condiciones climáticas sin sacrificar el estilo, la seguridad
y la comodidad. Bien sea usted un aficionado a la pista, un aventurero, viajero urbano o
trabajador en moto, encontrará en nosotros una amplia gama de productos diseñados
específicamente para sus necesidades de conducción. Indumentaria que no solo cumple con los
estándares y regulaciones internacionales, sino que también va más allá de eso.
Nuestro crecimiento y reputación es el reflejo del excelente desempeño de nuestros productos,
es por eso que nos comprometemos con cada uno de los usuarios a no ahorrar esfuerzos en la
búsqueda de la perfección, y a innovar permanentemente para brindarles un sistema de
excelente calidad con el mejor balance entre tecnología, diseño y precio en el mercado
mundial.
Cuando usas un sistema AIROBAG® estas recibiendo la compañía y protección de un equipo
multidisciplinario de profesionales, que creen firmemente en la importancia de preservar su
integridad física y su bienestar, y que en virtud a ese compromiso, se complace en brindarle
todo su conocimiento y dedicación representado en un producto altamente estético, funcional,
ergonómico y confiable.
De parte de todo el equipo de trabajo de AIROBAG , disfruta el camino con responsabilidad. ¡Tu vida nos inspira! y queremos que estés donde estés en este planeta, sea cual sea el tipo de motocicleta o estilo de conducción que disfrutes, estés siempre protegido.
Estamos seguros que recorreremos miles de kilómetros juntos.
Con la reapertura económica y la suspensión de la restricción de movilidad entre departamentos del país, una de las tendencias que se ha impuesto en los últimos meses ha sido viajar, y por esto, las motocicletas se convierten en el mejor medio de transporte para conocer nuevos destinos, ya que al tener una moto puedes optar por viajar solo o con una persona de confianza respetando todos los protocolos de cuidado personal. De este modo, puedes garantizar el vivir una experiencia inolvidable en dos ruedas.
El transporte en motocicleta durante una travesía larga te ayuda a respetar el distanciamiento social aunque no estés en casa, algo que si viajas en avión o en bus, no es tan fácil de cumplir, debido a las multitudes que se pueden presentar en aeropuertos y terminales de transporte.
Desde AIROBAG y el Centro de Innovación para Motociclistas nos preocupamos por tu prevención y seguridad en el momento de salir a rodar, es por esto que además de que consideres todo lo que implica esta nueva realidad post-cuarentena, te invitamos a que siempre tengas todos los elementos de protección certificados y las herramientas necesarias para vivir un viaje sin contratiempos.
Ten tu moto en perfecto estado de mantenimiento.
Se trata de un consejo imprescindible en cualquier situación, pero especialmente si vas a realizar una ruta por carreteras de montaña. En este tipo de recorridos se les exige más a las llantas, los frenos, a la cadena o las suspensiones, por lo que es imprescindible que estos elementos estén a punto para que el recorrido sea seguro.
Mantén la presión de aire de las llantas según la recomendación del fabricante. Las llantas con exceso o falta de presión comprometen la adherencia de la moto al piso y hacen que la conducción se vuelva inestable. Recuerda hacer una inspección básica de tu motocicleta antes de salir: revisar luces, frenos, llantas y nivel de aceite. Atiende las recomendaciones de inspección y mantenimiento del fabricante.
Equípate correctamente
Como hemos comentado en otras ocasiones, es necesario que te equipes de manera acorde al recorrido que vayas a realizar. Pues no es lo mismo un desplazamiento corto por ciudad que una ruta por carretera.
Dicho esto, te recordamos el uso obligatorio del casco integral, de la talla adecuada, correctamente abrochado, comprobando que la cinta está bien ajustada, homologados, cumpliendo con la legislación vigente. Además de utilizar chaqueta o chaleco con airbag que incluya protecciones en hombros, codos y espalda certificados. (Nuestra TOURING JACKET ha sido desarrollado para convertirse en el perfecto compañero de viaje. Está equipada con nuestro poderoso AIRBAG-PRO® que brinda protección integral de los órganos vitales desde la zona cervical hasta el coxis y desde la caja torácica hasta el abdomen). También te aconsejamos que circules con pantalones, botas y guantes específicos para moto. Aplica estas recomendaciones para el pasajero que viaje contigo.
Mantén la concentración y presta atención al trazado
Permanece alerta en todo momento para evitar cualquier despiste, ya que en carreteras con muchas curvas una falta de atención conlleva un mayor riesgo. Anticípate a las circunstancias y ten especial cuidado con las curvas de poca visibilidad. Recuerda que la motocicleta no es un vehículo de carga. Consulta el manual del fabricante para conocer los límites de peso y dimensión de objetos que transporte.
Adapta tu velocidad al recorrido
Conserva una velocidad constante y regular, adecuada a las condiciones generales de la carretera. No aceleres y frenes de forma busca, así evitarás las situaciones de peligro. No realices tampoco cambios bruscos de inclinación de la moto que puedan provocar pérdidas de adherencia y desestabilizar el vehículo.
No dudes en consultarnos antes de realizar tus viajes, nuestros expertos en seguridad vial están dispuestos para brindarte toda información necesaria antes de emprender cualquiera de tus travesías. Estar preparado es estar seguro.
¡TU VIDA NOS INSPIRA!
Se habla mucho sobre las motos eléctricas por ello el Centro de Innovación para
Motocilistas y AIROBAG se han encargado de analizar esta tecnología para evaluar su
viabilidad a futuro. En este artículo te ponemos al tanto de las ventajas y desventajas de
las motos eléctricas, para que conozcas lo bueno y lo malo de esta tecnología, y así saber
estás listo para el cambio.
Al igual que los carros eléctricos, las motos eléctricas también suponen una revolución
que trae consigo cosas buenas y cosas que aún deben mejorar. Empecemos por lo
positivo:
Es una opción para las personas con trayectos urbanos cortos, donde no recorremos más
de 50-60 km al día y queremos solucionar de una forma eficiente y económica el problema
de desplazamiento desde y hacia el trabajo. Sin embargo, no son una opción para aquellas
personas que trabajan en moto y requieren de largos recorridos con poco tiempo de
descanso.
Ten en cuenta que muchas de las desventajas desaparecerán con el paso del tiempo y que
no cabe duda que la movilidad eléctrica es el futuro, sin embargo parece que aún hay
muchas cosas por solucionar para que todos podamos disfrutar de esta tecnología.
¿Destacarías alguna ventaja o desventaja más? ¿Qué te parecen las motos eléctricas?
Al escoger llantas es importante confiar en el fabricante y guiarse por las medidas de las llantas originales de la moto, no siempre una llanta más ancha brinda mayor seguridad y agarre. Si ponemos una llanta más ancha en el Rin original esta va a quedar muy redondeada y se va a disminuir el área de contacto con el asfalto, mientras que una llanta muy delgada va a quedar muy plana dificultando el agarre en las curvas.
Mejore su técnica y seguridad. Matricúlese: www.airobag.com/curso
Para entender las dimensiones de una llanta debemos descomponer en partes su referencia, ejemplo:
Una llanta 120/70, R17 tiene las siguientes características, el número 120 hace referencia al ancho de la llanta en milímetros, para este caso 120mm.
El número 70 corresponde a la relación entre la altura y el ancho dado en porcentaje, en este caso puntual la altura es el 70% del ancho, es decir, 84 milímetros. Tenga en cuenta que al ser un porcentaje una llanta 120/70 será más baja que una llanta 140/70 del mismo diámetro.
El número después de la R índica el diámetro interior del neumático expresado en pulgadas, por ejemplo: 17 pulgadas. Es lo que le llamamos el tamaño del Rin, luego van a ver varias letras y números que determinan velocidad máxima recomendada para el vehículo y capacidad de carga. En este caso es necesario siempre usar la referencia recomendada por el fabricante de la moto.
TÍPOS DE LLANTAS SEGÚN SUS USOS
Una vez determinado el tamaño es hora de escoger el tipo de llanta de acuerdo al uso de la motocicleta y los diferentes suelos donde se moviliza.
DEPORTIVAS: Son llantas blandas, llamadas así porque su compuesto es de contextura suave para maximizar el agarre y dado esto se desgastan más rápidamente. Son comunes en motocicletas naked y superbikes de alto cilindraje y su principal uso son las competencias de alta velocidad.
TURISMO: Son de compuesto medio para obtener un buen promedio entre duración y desempeño, son las llantas que usan las motos de turismo y Chopper generalmente se utilizan para viajes en carretera.
PARA CIUDAD: Al igual que las de turismo son de compuesto medio. éstas tienen un énfasis mayor en la duración que en el rendimiento, son perfectas para motos de trabajo o de uso urbano como las scooters ya las naked de baja cilindrada.
PARA BARRO: Son las famosas llantas de tacos, están diseñadas para andar por vías sin pavimentar a bajas velocidades y permitir que la moto tenga buena adherencia sin embargo en el asfalto tienden a ser resbaladizas, ruidosas y de poca duración, deben usarse solamente para las condiciones de manejo que fueron diseñadas.
Por último pero no menos importante, debemos saber que las llantas tienen fecha de vencimiento y que una vez que han pasado 6 años desde su fecha de fabricación las propiedades de la llanta ya no cumplen con los requerimientos mínimos de seguridad, agarre y resistencia, por lo que deben ser reemplazadas inmediatamente sin importar el estado de su labrado.
Para conocer la fecha de fabricación de sus llantas se debe buscar una referencia de 4 dígitos que está estampada en el costado de la llanta la cual hace referencia a la fecha de fabricación, por ejemplo: en la siguiente imagen se ve 3012 lo cual significa que fue fabricada en la semana 30 del año 2012.
Si desea ampliar esta información y sus conocimientos, hemos puesto totalmente gratis nuestro Programa Virtual de Profesionalización para Motociclistas en el cual podrá aprender cómo incrementar la probabilidad de salir ileso ante una caída, habilidades y destrezas de la mano de Xavi Vallejo (director de Motoescuela, España), saber elegir y cómo comprar elementos de protección certificados y a evaluar las motos por su capacidad tecnológica.
El curso contiene cuatro módulos: conceptos básicos de seguridad vial, elementos de protección personal certificados, vehículos seguros y técnicas de conducción.
Matricúlese: www.airobag.com/curso
Mejore su técnica y seguridad.
¡Pase de ser un usuario de moto a un piloto!
EVOLUCIONA.
Cuando termine la cuarentena las actividades permitidas serán pocas, para progresivamente ir abriendo la posibilidad de realizar algunas actividades, con mayores o menores limitaciones. Pero montar en moto seguramente será de las primeras practicas permitidas.
La moto ha sido una herramienta muy útil para el hombre tanto para el desarrollo sus países, como para sentir libertad. Conducir por una carretera de curvas enlazadas disfrutando del paisaje, sintiendo el aire y las inclinaciones suaves es un auténtico placer. Y no hace falta ir nada rápido para eso.
Mejore su técnica y seguridad.
Matricúlese: www.airobag.com/curso
En estos momentos estamos en casa y así debemos seguir, y estamos deseando que se comience a levantar la cuarentena (cosa que por lógica se hará progresivamente) para volver a sentir lo que es rodar en moto por la ciudad, carretera o por caminos perdidos.
La situación que estamos viviendo en esta crisis sanitaria y económica que está provocando el coronavirus, como era de esperar, ha afectado a las cifras de ventas de motos, al igual que al resto de sectores y a toda la economía en general, sufriendo una caída del 99.6% en abril (Con respecto al mismo periodo anterior) según ANDEMOS. Pero creemos que las motos van a ser el primer y, probablemente, el mejor escape a este periodo de confinamiento.
¿Por qué comprar una moto?
Se avecinan tiempos difíciles, bueno de hecho ya están aquí, y el mundo va a sufrir cambios y habrá nuevas configuraciones y nuevas formas de hacer las cosas en prácticamente todos los ámbitos. Algunos cambios serán malos y otros serán buenos pero, sin duda, cuando todo esto pase el mundo será diferente.
Los grandes eventos, el ocio y el turismo tal y como lo conocemos, así como muchos deportes, van a tardar mucho en volver a la normalidad, ya que los controles sobre nuestros hábitos prevalecerán hasta que no tengamos una vacuna que erradique el virus o medicinas capaces de combatirlo con eficacia.
Esto nos hace suponer que, durante los próximos meses, solo se permitirá ocio, deporte y en definitiva, cualquier actividad de disfrute individual. Es por esto, que las personas que tengan moto, independientemente del tipo que sea, serán de los primeros en poder disfrutar de la libertad, en cuanto se permita la movilidad, que suponemos se irá aprobando basándose en el comportamiento del virus.
Y es que bien sea en una calle, carretera o practicando nuestro deporte favorito con nuestra moto, cumplimos con las normas de distanciamiento social sin necesidad de hacer nada diferente a lo que hemos hecho siempre.
Estas son algunas de las acciones que los motociclistas realizan de manera cotidiana y que son acordes al futuro inmediato que nos espera:
– No están cerca los unos de los otros. Tanto rodando solos como en grupo, nunca deberíamos ir a menos de 2 metros en una conducción segura, independientemente de si es ciudad o carretera.
– Llevar la cara cubierta por completo. En el caso de los cascos integrales tienen protegidas boca, nariz y ojos.
– Utilizar guantes siempre. Los guantes son indispensables para la seguridad del motociclista tanto en el día a día como en conducción de carretera.
– La ventilación es constante. Al rodar en moto el aire está constantemente circulando por alrededor de nuestro cuerpo.
Es decir, todo lo que normalmente ya hace un piloto de motocicleta está dentro de las normas y de la lógica para tomar precauciones frente al COVID-19. Lo único que se debe hacer es adoptar nuevas acciones de higiene y seguridad como limpiar y desinfectar el casco y los guantes al utilizarlo y al llegar a casa.
Lo que no podrán hacer es la parte social de la moto. No deben reunirse o compartir en grupo, pero sí podrán disfrutar de la libertad, de todas las sensaciones de pilotaje y de esa sensación de plenitud que ocupa toda tu mente cuando ruedas en moto. Los que tienen moto o la han tenido ya saben a qué nos referimos.
Otras ventajas de andar en moto
Además de todo lo anterior, de la libertad, las sensaciones, la comodidad en la ciudad… las motos tienen otras ventajas. Son mucho más económicas que un carro, en cuanto a consumo y mantenimiento, e incluso precio de compra.
Cada tipo de moto se comporta de una forma diferente. La comodidad de las scooter, las prestaciones de las motos deportivas, la polivalencia de las touring, el Lifestyle de las Chooper. Pero todas tienen los denominadores comunes de sensaciones de pilotaje y libertad.
Todas las personas, en algún momento de su vida, deberían probar lo que es el mundo de la moto. Eso sí, antes de hacerlo se deben adoptar las medidas de seguridad pertinentes como el uso de elementos de protección certificados y el desarrollo de habilidades y destrezas mediante un curso de profesionalización para motociclistas; para ello hemos puesto a su disposición de forma gratuita y por tiempo limitado, nuestro curso de profesionalización virtual para motociclistas donde podrás aprender cómo incrementar la probabilidad de salir ileso ante una caída, habilidades y destrezas de la mano de Xavi Vallejo (director de Motoescuela, España), saber elegir una moto y cómo comprar elementos de protección certificados y a evaluar las motos por su capacidad tecnológica.
El curso contiene cuatro módulos: conceptos básicos de seguridad vial, elementos de protección personal certificados, vehículos seguros y técnicas de conducción.
Matricúlese: www.airobag.com/curso
¡Pase de ser un usuario de moto a un piloto¡
EVOLUCIONA.
Como vimos en el articulo “CUALES SON LOS TIPOS DE MOTOS Y SUS USOS” al momento de comprar una motocicleta es muy importante tener claro el uso que le vamos a dar al vehículo. Es clave para elegir el tipo de moto y posteriormente la marca y la referencia. El Centro de innovación para Motociclistas y AIROBAG desarrollaron esta guía rápida para que pueda conocer cuales son las tecnologías de frenado y tendencias tecnológicas de la seguridad de motocicletas y realizar una buena elección al momento de comprar una.
Una mala selección del tipo de moto puede generar una experiencia negativa desde el primer día.
Tecnologías de Frenado:
Tanto las motos como los carros utilizan los mismos tipos de frenos, de disco y de tambor. Pese que los 2 usan el mismo principio de fricción y presión para detener el vehículo, el desempeño de los frenos de disco es muy superior gracias a su mayor potencia de frenado, consistencia en viajes largos y menor mantenimiento. Chaleco airbag moto
A continuación, explicamos como funcionan cada uno de estos sistemas:
Frenos de disco: Están compuestos por un rotor o disco que va fijo al rin y un caliper o mordaza que está asegurada a la suspensión, los hay de dos tipos: hidráulicos y de guaya, siendo mejor el primero pues las pastillas ejercen una mayor presión sobre el disco, el funcionamiento de este sistema es bastante sencillo.
Los sistemas hidráulicos al presionar la manigueta o el pedal, una bomba hidráulica comprime el aceite que su vez empuja uno o varios pistones ubicados en el caliper presionando así las pastillas contra el disco logrando desacelerar la rueda.
Para los sistemas accionados por guayas el trabajo de la bomba se reemplaza por una guaya, que con ayuda de la palanca que hace la manigueta, hala un soporte que a su vez empuja las pastillas contra el disco.
Gracias a tener los discos expuestos podemos disipar rápidamente el calor y en el caso de los sistemas hidráulicos no es necesario ningún mantenimiento entre cambio de pastillas.
Frenos de tambor: Igual que los frenos de disco hay sistemas hidráulicos y de guaya, pero en vez de usar un rotor (disco) vamos a utilizar un tambor que gira con el rin y unas zapatas fijas en un soporte de la suspensión, en este caso el aceite comprimido por la bomba empuja una zapata desde uno de sus extremos presionándolas contra el tambor y desacelerando la ruedas.
Si bien su principio es similar en el diseño básico del sistema y su funcionamiento mecánico, en los frenos de tambor hay menos superficie de contacto, menor presión y mayor temperatura que en los frenos de disco, razón por la cual hay una menor fuerza de frenado.
Los frenos de tambor son considerados una tecnología obsoleta y deben ser ajustados al menos cada mil kilómetros.
Tendencias tecnológicas de la seguridad de motocicletas:
El frenado es una de las maniobras más técnicas al manjar una moto, muchos factores deben tenerse en cuenta para utilizar el freno delantero y trasero, ambos y cuál debe ser la fuerza aplicada en diversas situaciones de frenado y diferentes tipos de piso.
Frenos CBS (Sistemas de frenos combinados): Al accionar el freno delantero de la moto ubicado en la mano derecha del piloto, la presión ejercida sobre la palanca activa el sistema presionando las pastillas contra el disco o tambor desacelerando la motocicleta, este sería el funcionamiento regular de cualquier moto. La diferencia aparece cuando se acciona el pedal de freno trasero ubicado en el pie derecho del motociclista, además de activar el freno de la rueda trasera también activa el freno delantero automáticamente, distribuyendo la energía de frenado a ambas ruedas, aumentando la eficiencia y disminuyendo el tiempo la distancia de frenado. El sistema ayuda a mantener la trayectoria recta incrementando la estabilidad del piloto.
El sistema combinado de frenos al ser accionado de emergencia o con mucha fuerza puede bloquear las ruedas y como consecuencia el deslizamiento y caída del piloto.
Frenos ABS (sistema de frenos antibloqueo): El sistema ABS funciona de manera conjunta con el sistema de frenado tradicional de su moto. Consiste en una bomba que se incorpora a los circuitos del líquido de frenos y en un sensor que controla las revoluciones de las ruedas. En caso de detectar una frenada brusca o que, una o ambas ruedas reduzcan repentinamente sus revoluciones, el ABS entrará en acción e interpretará que las ruedas están a punto de quedar bloqueadas sin que la moto se haya detenido. Por lo tanto, esto quiere decir que la motocicleta comenzará deslizarse sobre el pavimento sin control y sin que podamos modificar su trayectoria provocando la caída del piloto. Para que esta situación no tenga lugar, el sensor envía una señal al Módulo de Control del sistema ABS, el cual reduce la presión realizada sobre los frenos, sin que intervenga en ello el conductor. Todo ello de manera totalmente autónoma. Con frenos ABS el piloto mantiene el control durante toda la frenada y puede frenar la moto más rápidamente.
En pavimento resbaloso o mojado una rueda bloqueada puede causar una caída rápidamente, con ABS la estabilidad de manejo y la maniobrabilidad no se ven afectadas, si las ruedas corren riesgo de ser bloqueadas el ABS regula la presión de frenado directamente y el riesgo de caída se reduce significativamente.
MSC (control de estabilidad para motos): El sistema asegura mayor estabilidad en todas las situaciones de manejo. El control de estabilidad de la moto reduce el riesgo de caídas en curva cuando las ruedas pierden adherencia y se deslizan hacia la parte de afuera de la misma, esto ocurre cuando el piloto aplica demasiada fuerza en el freno trasero en una curva y las ruedas no son capaces de transferir suficiente fuerza lateral al asfalto. Cuando se activa el sistema MSC, este aplica la presión adecuada para obtener un mejor rendimiento, al frenar en una curva el sistema reduce la tendencia de la moto de recuperar su posición vertical, este es un manejo involuntario de la moto el cual la lleva a girar en un radio más grande causando que salga de su trayectoria.
El MSC adapta la fuerza de frenado entre la llanta trasera y la delantera entregando la desaceleración más segura posible.
Control de volcamiento: Cuando frenas bruscamente en una moto el peso se transfiere inmediatamente sobre la llanta delantera, esto puede llevar a que la rueda trasera se levante del asfalto causando la perdida del equilibrio y caída del piloto. El control de volcamiento reduce la presión del freno en la rueda delantera manteniendo ambas llantas apoyadas sobre el suelo y así reducir significativamente el riesgo de caída.
Control de Tracción: este sistema ayuda a controlar las ruedas para que no resbalen en superficies mojadas cuando se acelera de manera fuerte, controla la máxima capacidad de torque para asegurar la trasferencia óptima de la aceleración a la vía; particularmente cuando tomamos una curva una llanta fuera de control puede causar un accidente rápidamente, por lo cual el control de tracción regula el máximo poder de aceleración, evitando que las ruedas pierdan fricción garantizando la tracción y estabilidad de manejo del piloto.
La tecnología brinda a los pilotos una mayor de seguridad, dotándolos de sistemas que son invisibles hasta el momento que son necesarios. Estos ayudan a que la experiencia de andar en moto sea única, segura y emocionante, como debe serlo.
Si desea ampliar esta información y sus conocimientos, hemos puesto totalmente gratis nuestro Programa Virtual de Profesionalización para Motociclistas en el cual podrá aprender cómo incrementar la probabilidad de salir ileso ante una caída, habilidades y destrezas de la mano de Xavi Vallejo (director de Motoescuela, España), saber elegir y cómo comprar elementos de protección certificados y a evaluar las motos por su capacidad tecnológica.
El curso contiene cuatro módulos: conceptos básicos de seguridad vial, elementos de protección personal certificados, vehículos seguros y técnicas de conducción.
Matricúlese: www.airobag.com/curso
Mejore su técnica y seguridad.
¡Pase de ser un usuario de moto a un piloto!
EVOLUCIONA.
Si durante estos días necesitas por algún motivo justificado desplazarte en tu moto, es importante que tengas en cuenta estos consejos elaborados por el Centro de Innovación para Motociclistas y así asegurar una buena desinfección y limpieza de tu casco en tiempos de pandemia.
El casco, como cualquier otra prenda, también se ensucia con el paso del tiempo. Y es que al estar en contacto directo con la polución de la calle, el sudor del cuerpo o cuando lo apoyas en cualquier superficie, acaba por ensuciarse por dentro y por fuera, y lo que antes era una limpieza que debíamos hacer cada cierto tiempo, ahora por motivos de seguridad e higiene se ha convertido en una actividad necesaria cada vez que usamos nuestro casco.
También recomendamos a quienes se muevan en vehículos de dos ruedas, preocuparse por garantizar una buena limpieza y desinfección de otros elementos imprescindibles, como los guantes.
Es importante que antes de limpiar tu casco leas bien las instrucciones de mantenimiento del fabricante o consultes en el lugar en el que realizaste la compra. Cada material tiene unas necesidades distintas y eso modifica los productos que usaremos para su limpieza y desinfección.
Una vez lo hayas consultado, es el momento de comenzar con la limpieza:
Para desinfectar tu casco, es importante que, antes de nada, te limpies y desinfectes tus propias manos. Si es con gel o bien, usar guantes de plástico.
Luego, debes comprobar si el interior de tu casco es desmontable o no. En el caso de que no lo sea, se puede lavar directamente en el lavaplatos, aunque esta solución no siempre da buenos resultados. Por el contrario, si sus piezas son desmontables, deberás empezar por correa de sujeción y las espumas del interior.
Exterior del casco: Para limpiar la calota exterior y obtener unos resultados brillantes, se aconseja limpiarla manualmente con una esponja y jabón neutro, aplicando movimientos circulares (no lo mojes demasiado evita que el agua penetre en su interior). También existen productos específicos (sprays, ceras, abrillantadores, etc.) para la limpieza del casco, que por su composición limpian y realzan el brillo de la calota sin dañar la pintura exterior. Además, ofrecen una función repelente de insectos. Puedes ayudarte con un cepillo pequeño para limpiar aquellos rincones a los que no llegues con la esponja. Una vez limpio, seca el casco con un paño suave y deja que se seque al aire.
Almohadillas: Si se pueden desmontar, retíralas con cuidado y déjalas sumergidas en agua tibia con algún jabón suave o detergente y siempre siguiendo las recomendaciones del fabricante. También puedes lavarlas ayudándote de una esponja suave y sin necesidad de dejarlas sumergidas. Cuando ya estén limpias, escúrrelas y déjalas secar al aire, pero evitando el sol directo para no estropearlas.
No laves las almohadillas en la lavadora ni las coloques de nuevo en su sitio antes de que estén completamente secas, ya que la humedad no es buena para evitar el contagio.
Visor: Para dejar el visor del casco como nuevo es necesario desmontarlo. Es muy importante que usemos un producto de limpieza adecuado y específico para el tipo de visera que tengamos. Y es que al estar hecho de un plástico especial y no de cristal, algunos químicos presentes en los productos de limpieza del hogar pueden afectarlo, llegando a oscurecer o rayar la visor.
Una vez dispongas de tu limpiador, aplica un poco sobre un paño húmedo y frota suavemente sobre el visor. Para extremar su limpieza puedes rociar directamente un poco del producto en la pantalla y dejarlo actuar durante unos segundos, después de este tiempo, puedes retirar los restos con un paño seco. También hay una serie de productos específicos que, además de limpiar y proteger la estructura del visor, ayudan a repeler el agua en los días de lluvia y el vaho en climas fríos.
Si no tienes un limpiador específico a mano y ahora mismo no encuentras ningún sitio especializado que esté abierto, puedes limpiarlo con el mismo jabón neutro que utilizaste para la calota pero esta vez aplicándolo con la yema de los dedos para no rallarlo.
Se deforman y podemos infectar el interior del mismo.
Otros consejos útiles para ir en moto en tiempos de Coronavirus.
– Limpiar el manubrio y controles de la moto con alcohol o con productos específicos para las zonas de contacto.
– Limpiar la funda del casco a 60 grados, ayudará a que no propague el coronavirus.
– Evita al máximo dejar tu equipamiento de moto a otras personas.
– Guarda tu equipamiento en un lugar seco y que no sea susceptible de estar infectado.
– Cuando te quites los guantes no los guardes dentro del casco, se deforman y podemos infectar el interior del mismo.
¡Para más información sobre elementos de protección certificados para motociclistas, no dudes en consultarnos!
¡TU VIDA NOS INSPIRA!
Tener claro el uso que le vamos a dar al vehículo es clave para elegir el tipo de moto y posteriormente la marca y la referencia, de lo contrario podríamos cometer un error similar a comprar un VHS para reproducir películas de BlueRay.
Equipos de proteccion para motociclistas
Estos son los tipos de motocicletas más comunes en el mercado y sus usos:
Scooter y Maxiscooter: disponibles desde los 50 Centímetros Cúbicos hasta los 650cc normalmente, son quizás la mejor opción para las personas que van a comprar su primera moto, son cómodas, fáciles de manejar, sin cambios mecánicos ni clutch y poseen un mayor nivel de protección a las piernas contra impactos laterales.
Naked: disponibles en todas las cilindradas, reciben su nombre de “naked” o desnudas al no tener carenado, son las motos predominantes en el mercado y tienden a ser más económicas que su contraparte carenada (las superbikes). Su ventaja principal está en su posición de manejo el cual tiende a ser predominantemente erguida y en tener una mecánica de acceso rápido.
Superbike: Si bien hay en todos los tipos de cilindraje, son motocicletas carenadas para mejorar su aerodinámica y por eso tienden a venir desde los 300cc en adelante, su posición de manejo está enfocada en bajar el centro de gravedad del piloto, no en la comodidad, por lo que su uso es predominantemente para el manejo deportivo.
Touring y Sport touring: Las motos de turismo son las más cómodas de todas, con motores de 300cc en adelante para las Sport touring y 1000cc para las Touring. Están pensadas para viajes largos y de mucho confort por eso tienen asientos suaves y amplios y una posición de manejo totalmente erguida, buena altura visual que le permite al conductor estar siempre un paso adelante en el camino.
Chopper: Es el estilo Harley Davidson por excelencia, es una moto de altura baja y posiciones de manejo muy cómodas, son motos perfectas para usar los fines de semana en viajes cortos de preferencia con pocas curvas pues su baja altura al piso y su diseño ancho hacen propenso un deslizamiento al inclinarla algo más de la cuenta.
Antes de comprar una moto debemos saber ¿para qué? y ¿cómo? la queremos utilizar, una mala selección del tipo de moto puede generar una experiencia negativa desde el primer día.
Si desea ampliar esta información y sus conocimientos, hemos puesto totalmente gratis (por el tiempo de cuarentena) nuestro Programa Virtual de Profesionalización para Motociclistas en el cual podrás aprender cómo incrementar la probabilidad de salir ileso ante una caída, habilidades y destrezas de la mano de Xavi Vallejo (director de Motoescuela, España), saber elegir y cómo comprar elementos de protección certificados y a evaluar las motos por su capacidad tecnológica.
El curso contiene cuatro módulos: conceptos básicos de seguridad vial, elementos de protección personal certificados, vehículos seguros y técnicas de conducción.
Matricúlese: www.airobag.com/curso
Mejore su técnica y seguridad.
¡Pase de ser un usuario de moto a un piloto!
EVOLUCIONA.